La Junta de Andalucía destina 1,9 millones de euros a la especialización de 1.620 alumnos de la provincia de Jaén en 108 programas formativos (de Formación Profesional para el Empleo, FPE). La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha visitado en Villanueva de la Reina una de estas acciones formativas, ha detallado que esta variedad de cursos, no conducentes a certificados profesionales, los han empezado a impartir 17 entidades privadas y los van a realizar en 14 municipios (Arjona, Baeza, Bailén, Jaén, Linares, Marmolejo, Martos, Mengíbar, Navas de San Juan, Orcera, Rus, Torreperogil, Úbeda y Villanueva de la Reina). En total, se impartirán más de 15.000 horas lectivas en la provincia.
Mata Soria ha explicado que esta convocatoria de Formación Profesional para el Empleo se suma a otras más que están desarrollando en la provincia, entre ellas hay otra línea que también ejecutan entidades privadas, en este caso con cursos que sí expiden certificados profesionales. Ambas convocatorias suman en la provincia una inversión de Empleo de 5,7 millones de euros para la formación en 217 acciones formativas de 3.255 alumnos.
La delegada ha insistido en “la absoluta apuesta” de la Junta de Andalucía por la formación, que ha definido como “la política activa de empleo más importante para mejorar la empleabilidad de las personas, también para hacer a las empresas más competitivas y productivas, puesto que con una formación ‘a la carta’ tienen la oportunidad de contar con perfiles más cualificados y constantemente especializados y actualizados en las materias que demanda el mercado laboral local”.
A su vez, Mata Soria ha subrayado que estos programas “son una muestra de las ventajas y los buenos resultados de la colaboración público-privada” para “seguir consolidando la mejor formación para la provincia”. Así, ha insistido en que “la Junta seguirá esta línea de colaboración y escucha continua porque son los que mejor conocen la realidad de cada sector, para seguir formando en los perfiles con perspectiva de futuro, en perfiles a su vez cambiantes”. “Una oportunidad más por tanto para avanzar hacia empleo estable y de calidad, un objetivo primordial del Gobierno andaluz”, ha resaltado la delegada.
Mata Soria ha especificado que las entidades que imparten los cursos, además de desarrollar la formación teórica, programan prácticas profesionales no laborales vinculadas a cada especialidad, relacionadas con cada contenido formativo. El perfil de alumnado de estos cursos es preferentemente el de personas desempleadas, aunque también pueden participar trabajadores ocupados, en un porcentaje máximo del 30% por cada acción formativa (y siempre que las plazas no hayan sido ocupadas por personas en situación de desempleo).
Un amplio abanico de especialidades
Ana Mata ha resaltado el elevado número de especialidades que se van a impartir, que “redundan en impartir una formación muy especializada en áreas muy innovadoras, o tradicionales con demanda de profesionales”. Así, destacan las acciones formativas sobre nuevas tecnologías: Desarrollo de sistemas de la ciberseguridad, Adobe illustrator, Diseño asistido por ordenador en 2D y 3D, Análisis y programación en JAVA, Tecnología XML, Aplicaciones con Android y HTML 5, Bases de datos avanzadas, Software especializado en servicios de usuario y cliente, Servidores web, Creación y desarrollo de aplicaciones web, Programación web con sotfware libre, Desarrollo de aplicaciones móviles IOS para la digitalización de empresas, Programación para dispositivos móviles Android, Introducción a la IA y los algoritmos, IA aplicada a la empresa, Ingeniería de sotfware avanzada, Especialista en tecnología de red Cisco: preparación para la certificación CCNA; Creación, programación y diseño de páginas web, Desarrollador especialista de azure e IA, y Gemelos digitales: transición a la industria 4.0.
También destacan las especialidades vinculadas al sector primario, de gran relevancia en el ámbito local para impulsar y diversificar el sector: Gestión integrada de plagas, Técnicas de poda en el olivar, Técnicas de riego, Abonos y fertilizantes, Manejo de maquinaria agrícola, Big data y análisis espacial en agricultura, Elaboración de un cuaderno de explotación, Manipulador de productos fitosanitarios (nivel piloto aplicador), y RPAS aplicados al sector agrícola. También se apuesta por el ámbito medioambiental y su conservación: Diseño avanzado de sistemas de sombreado y protección solar eficientes; Producción, transporte, almacenaje y aplicaciones del hidrógeno verde; Tratamiento de residuos y reciclaje; Diseño y montaje de instalaciones fotovoltaicas y térmicas; Jardinería, y Recogida y tratamiento de residuos municipales e industriales.
Otro ámbito relevante en la provincia, como es el del turismo y la cultura, aúna cursos como: Servicios profesionales en corte de jamón; Itinerarios de iniciación en baja y media montaña, o Establecimientos de restauración.
También se apuesta por la especialización en oficios, que demanda perfiles cualificados, como: Operaciones de máquina retrocargadora; Manejo y mantenimiento de máquina excavadora; Conducción de vehículos (pesados y ligeros); Rehabilitación en edificios; Soldadura eléctrica con electrodo revestido; Soldadura; Soldadura autógena; Soldadura TIC; Soldadura MIG; Soldadura MAG; Operaciones básicas de fontanería y electricidad, y Operaciones básicas de logística de almacén.
El apartado de comunicación y administración aúna opciones como: Comunicación y administración; Publicidad programada práctica; Logística integral; Iniciativa y autonomía, y Conducción de reuniones. Sigue habiendo demanda formativa también en Atención sociosanitaria, y en el área de educación y formación, con acciones formativas como: Formación de formadores e-learning; Actividades de ocio y tiempo libre, y Técnicas de búsqueda de empleo eficaz.
En el caso de Villanueva de la Reina, la entidad “Bartolomé Herrera Cañete” va a impartir un total de cuatro acciones formativas para 60 alumnos. Las especialidades son: una de Formación de formadores en E-learning (la que ha visitado la delegada), otra de Operaciones de manejo y mantenimiento de máquina excavadora, otra de Operaciones de máquina retrocargadora, y una más de Servicios profesionales en corte de jamón.
Mata Soria ha continuado explicando que en esta modalidad de acciones formativas de FPE, la subvención de la Consejería de Empleo cubre los costes directos e indirectos, como las retribuciones del personal formador y tutor-formador, los gastos de amortización de equipos didácticos y plataformas tecnológicas, así como su alquiler o arrendamiento financiero, también los gastos de medios didácticos, y los gastos en bienes consumibles utilizados en la realización de las acciones formativas.
La delegada ha recordado que siguen vigentes las novedades que la Consejería de Empleo ha introducido en las convocatorias dirigidas a entidades privadas, como la mejora en el pago a las entidades beneficiarias para que tengan que asumir menos costes de financiación. Si antes se abonaba como anticipo el 50% de la acción formativa, ahora se abona el pago anticipado del 70% y un 30% al finalizar la acción formativa.
Comentarios recientes