El programa ‘Preparad@s’ ha formado ya en la provincia de Jaén a un total de 6.424 mujeres desempleadas de un total de 66 municipios -de zonas rurales- en habilidades digitales como rampa para impulsar y potenciar su desarrollo profesional y laboral. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha visitado dos acciones formativas y mantenido un encuentro con sus alumnas, al que a su vez han asistido ediles representantes de sus ayuntamientos: primero en Chilluévar, donde se imparte la especialidad “Prepara tus armas para la búsqueda de empleo: currículos y otras herramientas fundamentales”, y en Sabiote, donde se profundiza en el epígrafe “Aprende a navegar con seguridad por internet y protege tus datos”.
Mata Soria ha destacado “el excelente balance registrado en el primer semestre del año en la provincia, que ya supera al de 2024, en el que se formaron a 5.712 mujeres y durante todo el año. Mata Soria ha subrayado “la consolidación y la gran acogida” que está teniendo en toda la provincia este programa de la Consejería de Empleo de formación digital para mejorar la empleabilidad de mujeres desempleadas que “está accediendo a una formación de calidad en las habilidades digitales más demandadas por las empresas para abrir más puertas al empleo, y también potenciar las herramientas tecnológicas para el emprendimiento, para que las usuarias puedan optar por montar un negocio propio”.
Esta actividad va dirigida a municipios de menos de 30.000 habitantes y a mujeres de zonas vulnerables con más de 30.000 habitantes. En el primer caso, ya se ha llegado a 66 de los 93 municipios que tienen menos de 30.000 habitantes en Jaén, por tanto se ha atendido ya al 71%. Mientras que en el segundo caso, hay 6 zonas vulnerables y ya se han cubierto todas. Esta iniciativa ─enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation─ cuenta entre las especialidades más demandadas en la provincia de Jaén: Prepara tus armas para la búsqueda de empleo; ¿Dónde buscar trabajo en internet? Saca partido a las redes sociales y portales de empleo; Redacción y maquetación de documentos; Crea y comparte archivos en la nube y trabaja de manera colaborativa; Domina las hojas de cálculo: y Branding: el poder de la marca personal y la reputación online.
La delegada ha mostrado su satisfacción “por los grandes resultados que está cosechando este programa, impartido por un gran equipo profesional y con unas alumnas plenamente implicadas en su formación, que valoran su gran eficacia”. Así, ha insistido en que “al talento de las mujeres de la provincia hay que sumarle la actualización y recualificación en el ámbito de las nuevas tecnología”. En esta dirección, ha insistido en que este programa es “una herramienta idónea para avanzar en la formación digital, con herramientas esenciales específicas para impulsar el empleo, el emprendimiento y el desarrollo rural”. “Las tecnologías son fundamentales en prácticamente todos los trabajos y de todos los municipios, y por tanto nadie puede quedarse atrás en la formación y la actualización de competencias digitales”, ha insistido.
Al mismo tiempo, ha resaltado el calado y el éxito que está teniendo este programa también en el ámbito regional. En Andalucía se han beneficiado de esta formación (hasta julio) 65.352 mujeres en 5.811 cursos.
Las usuarias que participan en las acciones formativas de Preparad@s han de estar inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo, estar incluidas en un ERTE, o bien ser ocupadas en búsqueda de mejora de empleo. Estos cursos son gratuitos y tienen una duración de 40 horas lectivas. Se trata de una formación presencial, un formato que propicia un trato más cercano, que evita distracciones y está enfocado a conseguir una mayor interacción e intercambio, una mejor disciplina de estudio y más agilidad en la resolución de dudas.
Comentarios recientes