El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, acompañado del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presidido la celebración del Consejo Provincial de Turismo donde, entre otros asuntos, se ha abordado el estado en el que se encuentran los planes turísticos que se están desarrollando en la provincia de Jaén, y se han analizado los datos turísticos registrados hasta julio del presente año. En esta sesión, también se ha presentado el plan de promoción turística de la Administración provincial para el último trimestre del año y se ha dado cuenta de los galardonados en los Premios Jaén Paraíso Interior 2025 cuya gala tendrá lugar el próximo 1 de octubre en el Castillo de Alcaudete.
“En la provincia de Jaén son ya 70 millones de euros los que se están destinando al sector turístico, a fortalecer y a mejorar la competitividad del sector, con 11 planes de sostenibilidad turística en destino y el programa Impulsa Patrimonio como principales iniciativas. De esos planes, la Diputación Provincial gestiona una decena de proyectos en este momento por un valor de 22,5 millones de euros”, ha señalado Reyes, que ha destacado el desarrollo de estos planes “que estamos ejecutando gracias a los fondos europeos que han llegado de la mano del Gobierno de España, que hizo caso a la reivindicación de la Federación Española de Municipios y Provincias para que los gobiernos locales pudieran gestionar estos fondos de tal forma que llegaran a todos los municipios”.
El presidente de la Diputación, que ha recordado que estos proyectos deben estar concluidos en junio de 2026, ha enumerado algunos de los planes de sostenibilidad turística que gestiona la Administración provincial, como los de los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas, y de Sierra Mágina, o el de OleotourJaén; la plataforma inteligente de destino o el proyecto de recuperación de la iglesia de Santo Domingo en la ciudad de Jaén. Reyes también ha informado sobre la finalización de dos proyectos, el de fortalecimiento de la actividad comercial en Jaén Paraíso Interior: experiencia piloto en las zonas turísticas de Baeza y Cazorla, con 1,38 millones de euros; y el Camino Mozárabe de Santiago Turístico e Inteligente, que se ha desarrollado en colaboración con las diputaciones de Almería, Granada, Málaga, Córdoba, Sevilla y Badajoz. Además, este mes concluirá el proyecto Experiencias Marca España de Oleoturismo, liderado por la Diputación de Jaén con la colaboración de 8 diputaciones y la Asociación Española de Municipios del Olivo. “Estamos realizando un gran esfuerzo y un gran trabajo para seguir avanzando hacia un nuevo modelo turístico sostenible, de calidad y que genere riqueza y empleo en nuestros pueblos y ciudades”, ha insistido Reyes.
Con respecto a los datos estadísticos que ofrece el Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén, el presidente de la Diputación ha detallado el descenso en el número de viajeros y pernoctaciones registrado durante el mes de julio, con 65.571 viajeros en los alojamientos turísticos, un 4,21% menos que en julio de 2024, y 135.815 pernoctaciones, con un retroceso del 8,36% respecto al año pasado. En el acumulado de enero a julio, también hay un ligero descenso del 1,8% en visitantes, alcanzando los 409.116, y un 2,6% menos de pernoctaciones, con 773.813. No obstante, Reyes ha puesto el acento en otros indicadores positivos como el impacto económico, la estancia y el gasto medio o la valoración que los turistas hacen de la oferta jiennense.
“El turismo ha generado 104,2 millones de euros en el segundo trimestre de este año, lo que supone con menos visitantes un incremento del 5% con respecto a los ingresos producidos por el turismo en la provincia de Jaén en el segundo trimestre del año pasado. Y también mejora la estancia media, alcanzándose los 2,7 días, con un gasto medio por visitante de 90 euros diarios. Y quiero poner de manifiesto también otro indicador positivo para la provincia de Jaén, que es la valoración que realizan quienes nos visitan. Ocupamos la primera posición en Andalucía con una nota de 9,43 sobre 10”, ha subrayado Reyes.
En la reunión del Consejo Provincial de Turismo también se ha expuesto el plan de promoción previsto por la Diputación para el último trimestre del año, con presencia en ferias como Ibercaza, Tierra Adentro, World Travel Market, en Londres o Intur en Valladolid; a través de viajes de familiarización; con participación en jornadas profesionales en el Levante español, Portugal, Extremadura, Castilla y León o Madrid; y a través de eventos como la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes que se celebrará en Jaén y Úbeda el próximo mes de noviembre. Además, la Administración provincial estará presente en eventos gastronómicos como la Asamblea Regional Andaluza de Eurotoques; San Sebastián Gastronómika, donde se celebrará la final del Premio Internacional de Cocina con aceite de oliva virgen extra; las Fiestas del Primer Aceite de Jaén, en Martos y Fuenlabrada, y la Gala Michelin, que será el 25 de noviembre en Málaga.
“Quiero insistir en que tenemos que seguir trabajando a través de la colaboración público privada para mejorar los datos que venimos registrando. El verano ha sido especialmente complicado y duro desde el punto de vista climatológico y creo que tenemos que seguir mejorando para avanzar en lo que era un objetivo hace muy pocos años y que lo hemos conseguido, que Jaén dejara de ser una provincia de paso para ser una provincia de destino, y para luchar contra la estacionalidad del turismo”, ha apelado el presidente de la Diputación.
Por último, en esta reunión del Consejo Provincial de Turismo celebrada a escasos días de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, se ha dado cuenta de los Premios Jaén Paraíso Interior 2025 que concede la Administración provincial a personas y entidades por su contribución a la promoción de la provincia. En esta edición, los galardonados serán el escritor y artista David Uclés, las Fiestas Calatravas de Alcaudete, el empresario y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Torres, y la empresaria Catalina Moral, gerente de Aventura Sport.
Comentarios recientes